Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Caprimulgiformes
Familia: Steatornithidae
Bonaparte, 1842
Género: Steatornis
Especie: S. caripensis
Nombre binomial
Steatornis caripensis
Humboldt, 1817
y el estado de conservación es: preocupacion normal (UICN)
GENERALIDADES
Es la única especie de su familia y género, la única ave frugívora nocturna de su orden (los Caprimulgiformes), y una de las pocas aves, y la única nocturna, que navegan por los ecos en condiciones de baja luz.
Vive en colonias en el interior de profundas cavernas. Durante el vuelo nocturno fuera de las cavernas, arranca sus principales alimentos (nueces de palma) con su poderoso pico ganchudo. Mientras vuelan en cavernas oscuras, los guácharos emplean un sistema de orientación por ecos similar al sonar, produciendo “cliqueos” audibles de frecuencia de 7,000 ciclos por segundo. Se puede oír fácilmente cuando el pájaro esta en vuelo. A las 10 semanas de nacidas, las crías tienen 50 por ciento más de peso que sus padres. El cuerpo de los polluelos está lleno de grasa y se sabe que éstos comen un cuarto de su peso cada noche.
El guácharo vive en varias partes de la cordillera de los Andes desde la isla de Trinidad por lo menos hasta Bolivia; también se ha reportado en Brasil.
En Colombia existe un parque llamado Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, creada en 1960. El parque cubre una superficie de 90 km², en el flanco occidental de la Cordillera oriental, en el municipio de Acevedo en el departamento del Huila, (81%) y otra parte en el departamento del Caquetá, en zonas cársticas de cuencas tributarias de los ríos Magdalena y Caquetá.
El parque Cueva de los Guácharos protege los biotopos boscosos húmedos subandino, entre 1200-2300 msnm y andino, entre 2300-3800 m de altitud (bioma bosque latifioliado húmedo tropical) y el biotopo páramo húmedo, (bioma praderas y chaparrales montanostropicales), localizado por encima de los 3500-3800 m.